COMUNICACIÓN PARA LA GOBERNANZA
Fortalecimiento de procesos de comunicación comunitaria en territorio étnicos
Trabajamos en el fortalecimiento de procesos de comunicación en territorios étnicos a través de iniciativas que promueven la autonomía, la memoria, la conservación y la identidad cultural de las comunidades. A partir de estrategias, hemos impulsado la creación y consolidación de medios comunitarios, la formación de colectivos de comunicación y la producción de contenidos que visibilizan las luchas y saberes de los pueblos afrodescendientes e indígenas. A esta línea de trabajo la hemos llamado comunicación para la gobernanza, destacando su enfoque en la incidencia social y política de los pueblos autónomos, la protección de sus tradiciones y el fortalecimiento de sus formas propias de comunicación.
Procesos de comunicación en los territorios étnicos que apoya el proyecto Pacífico Biocultural
2024

Colectivos y grupos de comunicación del resguardo indígena El Gran Sábalo
Colectivo de Comunicaciones Bajo Mira del Consejo Comunitario Bajomira y Frontera de Tumaco
Colectivo de Comunicaciones Cocomanguía del Consejo Comunitario Mayor del Bajo Atrato
Colectivo de Comunicaciones AGPS del Consejo Comunitario de Santa Cecilia Risaralda.
Formación de
Resultados
Consejo Comunitario de Concosta, (Chocó), y al Cabildo Mayor Indígena de Mutatá (Antioquia)
Fortalecer y capacitar a dos colectivos de comunicación locales en técnicas de producción de medios de comunicación, temas socio-empresariales, y manejo de equipos de producción audiovisual
Programa Páramos y Bosques. Chemonics International. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Contrato Principal No. 72051418D00001.
Resultados
REALIZACIÓN DE PIEZAS AUDIOVISUALES
Co-creamos material audiovisual y alternativo con las instituciones, colectivos y organizaciones del territorio e instituciones externas que apoyan el desarrollo digno de nuestras comunidades. Buscamos alianzas para ser sujetos de nuestro propio desarrollo, a través la construcción de piezas comunicativas que tengan narrativas y representaciones propias sobre la incidencia y proyectos que se realizan en la comunidad , en pro de fortalcer la autonomía y la defensa de la misma.
Estamos en capacidad de desarrollar piezas audiovisuales, programas de radio, cuñas, jingles, infografías, campañas, fotos y comunicados que visibilicen los objetivos, acciones, avances, percepciones y lecciones aprendidas de los diversos proyectos que se desarrollan en el territorio.
— ESPEJOS —
Nuquí territorio audiovisual y sonoro
El Colectivo de Comunicaciones EN PUJA reconoce la importancia de facilitar en la comunidad el acceso a historias que retraten, relaten y muestren las vivencias de diversos y múltiples territorios del mundo, como una forma de conectarse con otras experiencias y situaciones similares a las que se vivencian en el territorio de Nuquí.
Consideramos que a partir de la distribución de muestras audiovisuales contribuimos a promover procesos de memoria, la defensa de derechos fundamentales y humanos, la conexión entre el campo y la ciudad, el fortalecimiento de procesos de resistencia que adelantan nuestras comunidades en pro de la defensa del territorio; y las nociones de futuro que tienen, reflexionan y se re-piensan de manera constante




— Prácticas en Fotografía —
Introduce aquí el subtítular
En alianza con el Circuito de Turismo AlterNATIVO La Cumbancha, estamos estructurando un servicio para que grupos de estudiantes y profesionales hagan prácticas de fotografía documental y de naturaleza en el municipio de Nuquí.
El Circuito de Turismo AlterNATIVO La Cumbancha es una iniciativa del Consejo Comunitario Los Riscales, que busca fortalecer el turismo comunitario y de naturaleza dentro del municipio de Nuquí, en el marco de la gestión del área marina protegida Distrito Regional de Manejo Integrado Golfo de Tribugá Cabocorrientes. Está conformado por los cinco corregimietos que tienen Plan de Manejo de los Manglares, quienes ofrecen una experiencia paisajistica y cultural inigualable.
Con esta iniciativa, buscamos aunar esfuerzos para que estudiantes y profesionales de fotografía de todo el mundo conozcan nuestra experincia como Colectivo de Comunicaciones, la riqueza natural y cultural de nuestro terriorio; mientras práctican su profesión.
El unico requisito es disfrutar, ser muy respetuoso con las personas y el entorno; y al final dejar una copia del material en la comunidad para realizar una exposición en ésta.
